LA MONEDA MÁGICA: Las dos monedas (Parte 2)
por Jorge Pinedo Rivera
La moneda mágica está constituida por dos caras, el servicio y la aportación. También la moneda económica se encuentra constituida por dos caras, la producción y el consumo. Sin embargo existe una relación altamente estrecha entre las dos monedas, la cual se da entre la cara de la aportación y de la producción. Cuando la moneda de la aportación no obtiene resultados, entonces mengua mucho su valor, lo mismo sucede cuando la producción deja de ser aportación para aquellos a los cuales estaba destinada, en este caso esta moneda está en gran riesgo de perder su valía.
En cualquier acción que implique una relación humana estas dos monedas deben estar presentes, en diferentes proporciones y prioridades, sin embargo siempre deben estar ahí si se desea una relación perdurable, promotora del hombre e integradora de la sociedad.
Cuando se observan, en las personas o en las sociedades, prácticas que atentan contra el bienestar, desarrollo y supervivencia del ser humano se encontrará que existe una desarmonía entre estas dos monedas, proveniente de una visión sesgada o equivocada, de la manera como en una situación en particular deben ser mezcladas.
El primer punto para manejar adecuadamente ambas monedas es reconocer la existencia de las dos, y una vez reconocida, no negar su importancia.
Para realizar cualquier interacción humana, sana y promotora del hombre, deben existir en nuestro monedero ambas monedas.
*Agradecemos a Polioles S.A. de C.V. el patrocinio para la elaboración de este artículo, que a su vez constituye el artículo editorial de su revista interna.
2 comentarios en “LA MONEDA MÁGICA: Las dos monedas (Parte 2)”